Hogar amigable

Construyendo un decálogo de hogar amigable

De la reflexión conjunta, identificamos diez atributos a tener en cuenta en la amigabilidad de nuestros espacios, de manera que cada Hogar pueda mirarse y reflexionar, sobre sus puntos fuertes, sus ámbitos de mejora y generar propuestas concretas de acción.

Ambiente y relaciones agradables

El trato respetuoso y las maneras adecuadas priman entre las personas de nuestros centros.
Existe una disposición a la conversación y a la ayuda mutua.
Hay una cultura de centro de puertas abiertas.

Gestión interna y participativa

La Junta tiene capacidad organizativa, contando con recursos suficientes para ello, y se coordina con los distintos profesionales para una gestión adecuada del centro.
Es cercana a las personas socias, y éstas pueden participar en la toma de decisiones en los espacios creados para ello.

Personas socias comprometidas

Las personas socias se implican en el día a día del centro y participan en sondeos que de forma continua realiza la Junta sobre la calidad de las actividades, sobre sus intereses o necesidades.

Profesionales empáticos

Destaca la implicación, atención personalizada y cuidado de los profesionales hacia las personas que acuden a las actividades o a los servicios que ofrece el centro, cumpliendo un papel relevante en la buena convivencia en el Hogar.

Programa de actividades atractivo

Existe voluntad de ofrecer actividades novedosas y atractivas. El programa es diverso, imaginativo y adaptado a las necesidades y demandas que las personas socias van mostrando.

Espacios accesibles y cómodos

Las Juntas realizan un trabajo continuo para vigilar el confort y el buen mantenimiento de las instalaciones.
De forma continua se dan acciones de mejora para ofrecer espacios accesibles, acogedores y seguros.

Actitud solidaria hacia los más frágiles

Tenemos una mirada atenta a los casos de personas mayores en situación de mayor fragilidad, manteniendo un contacto directo con los Servicios Sociales de Base y buscando la integración de estas personas en los servicios y actividades que ofrece el centro.

Interacción con el entorno

Existe una colaboración y comunicación continua entre los distintos agentes del barrio; farmacias, comercios, asociaciones.
El centro está abierto al barrio, y se hace también uso de recursos comunitarios del entorno.

Buena comunicación interna y externa

Contamos con buenas herramientas de gestión de la información, con un programa informático diseñado específicamente para las necesidades del centro.
Mantenemos bien informadas a las personas socias sobre todo lo relacionado con el centro y sus actividades.

Trabajo en red

Existe una relación y apoyo continuo entre el Hogar , las Juntas y el Ayuntamiento, para poder compartir inquietudes y necesidades.
Hay también una buena comunicación entre los diversos centros, para contrastar ideas, problemáticas y propuestas.